Centrarse en lo que puede salir mal y lo que podemos aprender de nuestros percances era esencial cuando el peligro acechaba por todas partes.
Esta transformación no es magia de la noche a la mañana, sino el resultado de un esfuerzo deliberado y sostenido para construir una mentalidad positiva.
¿Alguna vez te has sentido como tu peor enemigo? Ya sabes, esa voz implacable en tu cabeza que susurra: "No eres lo suficientemente inteligente", "Se reirán de ti" o "¿Para qué intentarlo?
Ser perfeccionista y tener miedo de cometer errores; Ser inquieto y necesitar estar ocupado todo el tiempo; Evitar la intimidad por miedo al rechazo o juicio. La incapacidad de comunicarte y ser abierto con otras personas – por sentirte inferior, indigno y / o avergonzado.
"Me gustaría que alguien inventara una grabadora que pudiéramos adherir a nuestro cerebro para registrar todo lo que nos decimos a nosotras mismas. Nos daríamos cuenta de lo importante que es poner un alto a esta conversación negativa".
En ellas hemos sentido agredidos o juzgados por otras personas, especialmente por aquellos que respetamos o en quienes confiamos, como nuestros primeros cuidadores o nuestra familia.
sixº El capataz: te empuja a seguir adelante y teme que si te detienes, te volverás perezoso o que otras personas te juzguen como un fracasado.
Exelente documento y la vez pagina que lo ayuda a uno a saber cual es el parametro para ubicarse en el equilibrio emocional, Felicitasiones poir la pagina
Domina nuestros pensamientos. La negatividad se convierte en un patrón malsano que influye en nuestras acciones, nuestro sentido de confianza y nuestras elecciones.
O que fazer quando a sua empresa é atingida por um desastre normal? Artigo authentic disponível na página: O que fazer quando a sua empresa é atingida por um desastre all-natural? Quando… two
El primer paso es identificar la voz del crítico. A menudo se manifiesta como una duda persistente o un duro diálogo interno.
La inclusión de enlaces a otros sitios World wide web no implica la aprobación del material contenido en dichos sitios.
Al embarcarse en el viaje de la autodisciplina, uno se encuentra con varias narrativas internas que pueden impulsarlo hacia sus objetivos o crear barreras que obstaculizan el progreso. El diálogo que entablamos click here con nosotros mismos desempeña un papel basic a la hora de dar forma a nuestras acciones y reacciones ante los desafíos.
Cuando el diáemblem interno se centra en cómo podemos prosperar y no solo sobrevivir, puede proporcionar una motivación esencial para alcanzar los objetivos. El diálogo interno que nos ayuda a tener una visión más amplia de nuestras vidas y oportunidades -en lugar de centrarse estrechamente en las amenazas- y el diábrand interno que reconoce y aborda directamente nuestras dudas y temores promueven la felicidad, el bienestar y el éxito. Eso es lo que ha demostrado la investigación.